Cuando escribí mi primera entrada me decía una amiga que sin quererlo trasladé ese escrito a la niñez y me describí tal cual era, siendo un niño de 8 o 10 años cuando empezamos a conocernos. Según me decía ella desnudé mi personalidad donde sobresale la nobleza y el carácter para superar eventos y transformarme.
En lo de transformarse también entra en contacto con enfrentarme al miedo porque ha sido una constante en mi vida y en esa infancia de búsqueda allí siempre estaba el miedo, que he tenido que transformar para poder pasar página y seguir viviendo, moviéndome. Desde la infancia eran tantos que ya ni me acuerdo, sí eran algunos hacia cosas concretas, relacionadas a la vida diaria y cotidiana; y más profundas relacionadas a mis seres queridos más cercanos, a perderlos, a no tenerlos más o simplemente a pensar mucho en el mañana.
Al final del día, el miedo llega porque no puedes controlarlo todo. La fragilidad de la vida te hace querer controlarlo todo y es imposible, no hay manera. Si eres creyente, y yo creo en Dios, y lo he experimentado en mi vida, sin tener esa certeza que Dios existe porque lo he visto en hechos concretos te entra una total aflicción. Así es que el miedo no existe está en tu mente y es tu deber manejarlo y tenerlo a raya. Yo puedo, tu puedes, todos podemos.
¡Hola! Gracias por pasarte leyendo. La escritura me agarró a mí en el bachillerato y empecé a contar junto a una máquina de escribir, los amores de mis compañeros de colegio con lo que se reían mucho, y jugaban a descubrir a los protagonistas. ¡Fue un hit! ¡4 paginas a maquina de escribir!
Soy Licenciado en Derecho me gusta el trato con las personas, además de mucho interés en temas comerciales.
También me gusta la escritura, y al ser un gusto también llegó como una ocupación más. Escribí por encargo e investigando para crear piezas de escritura originales, aplicando las técnicas de posicionamiento web.
Avancé más y descubrí los temas que me apasionaban y la lectura continuada de información. Ahora puedo decir que la escritura es una de mis pasiones y espero llegar a algún lado con ella, aunque sea solo para que alguien se lleve algo bueno o entretenido de mis escritos.
Me gusta leer autores españoles tales como Julia Navarro que escribe novela histórica, o novela negra sueca como la de la Chica del Dragón Tatuado, sin embargo no he de negar que me gusta la literatura "light" como la de Isabel Allende que muchas veces da risa, pero entretiene. Igual me gustan los autores con los crecí que se han ido reinventando como Mario Vargas Llosa o leer libros de autoayuda.
Mi propósito es que de este blog salga algo interesante. No tengo un estilo definido, puesto que aún ando en búsqueda. Me he dedicado a reflexionar y hablar un poco de mis creencias y reflexiones. Ahora estoy intentando crear historias de recuerdos que me llegan como inspiración para la entrada. Si te sirve de algo lo que escribo o te entretiene, me alegrará mucho.
Vivo en Managua, Nicaragua.
Centroamérica.
Ver todas las entradas de Roberto Menicucci
Publicado
Un comentario sobre “Enfrentarse al miedo”
El miedo es un sentimiento que nos protege de peligros y agresiones de los demás, así como el dolor nos avisa de que algo va mal en nuestro cuerpo. Gracias al miedo y al dolor salvamos nuestra vida una y otra vez. El problema viene cuando el miedo toma el control de nuestra vida y paraliza nuestros actos externos e internos, entonces se convierte en un enemigo que nos daña.
Yo he vivido durante años sumido en el miedo y la angustia, mis dos compañeros inseparables (e indeseables) a los que he sucumbido en muchas ocasiones.
He experimentado que la forma de superar el miedo no es con la fuerza sino con la confianza,es el mejor antidoto.
Un fuerte abrazo Roberto. Saludos desde España.
El miedo es un sentimiento que nos protege de peligros y agresiones de los demás, así como el dolor nos avisa de que algo va mal en nuestro cuerpo. Gracias al miedo y al dolor salvamos nuestra vida una y otra vez. El problema viene cuando el miedo toma el control de nuestra vida y paraliza nuestros actos externos e internos, entonces se convierte en un enemigo que nos daña.
Yo he vivido durante años sumido en el miedo y la angustia, mis dos compañeros inseparables (e indeseables) a los que he sucumbido en muchas ocasiones.
He experimentado que la forma de superar el miedo no es con la fuerza sino con la confianza,es el mejor antidoto.
Un fuerte abrazo Roberto. Saludos desde España.
Me gustaLe gusta a 1 persona